Rimar trenzado; con Sor Juana, Lope, y Bécquer
Sor Juana (1651-1695), Lope (1562-1635), Bécquer (1836-1870)
¿Yo, rimar con ellos? Ni en sueños. Entre los cientos de poemas de distintos tipos que escribieron, sin contar sus otros escritos en verso, tendrán rimas trenzadas, encadenadas, abrazadas, cruzadas, pareadas, y, desde luego, las continuas. Con rimas consonante, asonante y versos blancos, libres y sueltos, en cualquiera de los patrones usados en su tiempo para la estructura y métrica de los poemas. Porque, ya se sabe, no es lo mismo un soneto que una rima, una glosa, una redondilla, un romance, una endecha... para cada uno hay características específicas. ¡Si lo sabían Sor Juana, Lope y Bécquer! Y yo, de eso de versificar... Nada. No sé siquiera si podría.
Encontrar una palabra que rime con otra, no parece difícil: buscas que terminen igual desde la vocal tónica, y ya. Pero componer versos, de los de verdad, de esos que riman con otros y además tienen sentido y generan alguna emoción o te gustan por lo que dicen... Es muy distinto.
Ningún maestro de español nos puso a hacer poemas rimados. Lo que el programa educativo pedía era identificar en los poemas la métrica (Arte mayor o menor); la rima (consonante, asonante, libre); y el patrón de rimas (AAAA; AABB; ABBA, ABAB...). No sé para qué.
Me imagino cómo hubiese sido una clase aplicando, junto con las figuras del lenguaje y del pensamiento, los patrones para rimar.
El maestro empezaría ordenando una estrofa con Rima Continua; consonante. Pues son de los versos más fáciles, todos terminan igual. (aaaa)
Intento:
Yo
no sé qué quería
el día que te
veía
mirando la lejanía
sin
comer tu sandía...
De seguro pediría que continuáramos con los de Rima Pareada. ¿asonante o consonante? Creo que no importa con tal que vayan de dos en dos: (aabb)
¿Podrá
ser asonante?
Pregunté
sin mirarte
Y
tú te sonreíste
y
así ¡me confundiste!
Seguiría con un reto algo complejo: Rima Cruzada. Ahí sí hay que ponerse serios. Todos los versos pares tendrán la misma rima. Y los impares también rimarán sólo entre ellos. (abab)
Entonces
la tristeza
que
alberga mi corazón
encuentra
que es proeza
cantarte
esta canción.
¿Y qué tal la Rima Abrazada? Más complicada: en un cuarteto, los versos de los extremos se emparejan uno con otro, mientras que los dos versos de en medio riman entre ellos. (abba)
Dirán
que no te quiero
Dirás
que me olvidé
Yo
sé que no soñé
No
te debo dinero.
Aunque le metí bastantes ganas, no creo que el maestro de rima me hubiera dejado llegar a este nivel. Quizás me habría sugerido, desde la malograda rima de sandía, amablemente y sin correrme (no como hizo el de canto cuando la prueba de solfeo), que intentara otra cosa.
Porque sí, todavía falta la Rima Trenzada, que es todo un reto. No se trata de cuatro versitos tontos con rima no consecutiva como la cruzada, sino que, además, debe de conectar varias estrofas siguiendo un patrón más elaborado: ABA-CBC-DCD-EDE... ¡Y con métrica! Porque sí, son de Arte Mayor o Menor.
¡Santo cielo! Mejor ni intentarlo.
Tampoco los de Rima Encadenada, también complejos. Apenas Sor Juana, que escribía Romances, octosílabos con rima asonante en los pares, y los impares sueltos.
¿Y si para terminar me copio unos cuantos versos del prólogo de sus Obras (2a edición) publicado en 1690?
No todos los sesenta y cuatro, claro. Tantitos del principio (pues siento que se aplican a mi caso, a mi fallido esfuerzo por rimar) y los últimos cuatro porque... Porque la autora de las Redondillas es simplemente genial; ¡hasta para disculparse!
Estos
versos, lector mío,
que a tu deleite consagro,
y
sólo tienen de buenos
conocer yo que son malos,
ni
disputártelos quiero,
ni quiero recomendarlos,
porque
eso fuera querer
hacer de ellos mucho caso.
Y
adiós, que esto no es más que
darte la muestra del paño:
si
no te agrada la pieza,
no desenvuelvas el fardo.
Sor Juana Inés de la Cruz
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio