viernes, 17 de enero de 2014

Monos infinitos tecleando

El teorema de los monos infinitos... ¿Qué dice o intentó decir este teorema? ¿Y a quién, cómo y por qué le interesaría comprobarlo?
Aunque en realidad se pretendía lo contrario, es decir que el resultado sería altamente improbable, este teorema, extrapolado de su contexto original y modificado por sucesivos añadidos, pasó a ser una afirmación categórica de que "estadísticamente" cualquier experimento aleatorio podrá producir un "determinado resultado" siempre que la experiencia se realice tantas veces como sea necesario. 
Y de allí se pasó a lo trivial y al absurdo. 
Omitiendo por supuesto el concepto central "infinito" necesario para lograr que se dé el resultado aleatorio deseado, nos quedamos con monos tecleando absurdos textos cuyo significado sólo será relevante cuando se correspondan con algun otro, determinado de antemano. Esto presupone, por supuesto, una lectura cuidadosa del material generado por los escribientes. Hecha por... ¿monos?
¿Y qué tal si de esta escritura aleatoria surgieran textos desconocidos, de belleza superior al modelo buscado? ¿Tendrían los lectores la capacidad de valorarlos? ¿Y tendría el texto el valor de una obra literaria? ¿Y a quién se le daría el crédito? ¿Cabría la posibilidad de que el mono autor hubiese dejado de teclear aleatoriamente y seguido alguna inspiración interior o escuchado el dictado de una musa?
¿Y qué tal si los monos se rebelan a su destino? ¿O escriben en su propio idioma, intraducible para nosotros?
Pero todo esto es irrelevante, ¿o no? 
Depende de a dónde se pretendan llevar las conclusiones. 
Y las conclusiones podrían ser también ¡infinitas! Si son monos reales, mecánicos, imaginarios o humanos. Si los humanos en realidad son monos. Si los textos son resultado de una aleatoridad absoluta, parcial, compuesta o combinada. Si hay una preexistencia de textos seleccionados que no tengan estructura lógica o dependan de una idea, o de un idioma concreto, de la posición de las teclas, de si los monos usan uno o mas dedos o las cuatro manos. De la capacidad de los lectores para descartar cualquier trabajo que se corresponda con alguna traducción y no con el original, o que no contenga el total de capítulos, o párrafos o utilice sinónimos...
Y esto sólo en el campo de la literatura.
¿Qué tal si a los monos se les dan infinitos lienzos, e infinitos pinceles y pinturas?
¿O pianos?
¿O infinitos ladrillos? 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio